Aunque en
los ghettos negros de las ciudades la realidad era bien diferente, un creciente
número de americanos alcanzó un alto nivel de vida. Además de más rica, la
sociedad americana se hizo más permisiva.
Estados
Unidos consolidó en este período su condición de país de inmigrantes. Tras la
restrictiva ley de 1924, que dificultaba la inmigración de países que no fueran
de la Europa septentrional, la nueva ley de inmigración de 1965 abrió el país a
nuevas corrientes migratoria.
En
paralelo, la música Gospel, música espiritual o música evangélica, que surgió
en el siglo XVIII de las iglesias afroamericanas comenzaba ya desde 1930 a
tomar fuerza.
La música góspel, a diferencia de los himnos cristianos, son de
carácter ligero en cuanto a la música, por otra parte, termino gospel se deriva del vocablo
anglosajón godspell, que significa «palabra de Dios», traduciendo el término
bíblico griego euangelion, «buena noticia».
El término "rock and roll" era en su origen un término
náutico, que ha sido usado por los marineros durante siglos. Se refiere al
"rock" (movimiento hacia atrás y delante) y "roll"
(movimiento hacia los laterales) de un barco.
Este último término se coló en la música espiritual negra en el
siglo XIX, pero con un significado religioso, grabado por primera vez en 1916,
en una grabación de gospel en el sello Little Wonder llamado The Camp Meeting
Jubilee.
Antes de 1947, la única gente que solía hablar de "rocking"
eran los cantantes negros de gospel. "Rocking" era un término usado
por los afroamericanos para denominar la "posesión" que
experimentaban en determinados eventos religiosos, y el término también hacía
referencia al poderoso ritmo que se hallaba en la música que acompañaba dicha
experiencia religiosa.
Un significado doble e irónico surgió en 1947 gracias a la canción
Good Rocking Tonight del cantante de blues Roy Brown en la cual la palabra
"rocking" era aparentemente acerca de bailar pero de hecho se trataba
de una alusión sutilmente velada al sexo, era una parodia del gospel, donde, en
lugar de "rockear" al Señor,se hablaba de "rockear" de modo no religioso
(bailar de un modo vulgar, o altamente sexual).
Esta música "rocking" era nueva y revolucionaria así que
los disc jockeys, liderados por uno de Cleveland llamado Alan Freed, comenzaron
a llamarlo "rock and roll" esto sucedió en 1951.
Tras el éxito de la primera versión de "Good Rocking
Tonight" muchos otros artistas de rhythm and blues (R&B) usaron
títulos similares a fines de los años 40, incluyendo una canción llamada
"Rock and Roll" grabada por Wild Bill Moore en 1949.
Wynonie Harris grabó una versión del disco de Brown, también en
1947, pero lo iba a convertir, cambió el ritmo a un compás y ritmo de gospel,
fusionando de ese modo gospel y blues de un modo innovador. Cuando la versión
de Wynonie Harris de "Good Rocking Tonight" se grabó en diciembre de
1947 y entró en listas en 1948, comenzó una revolución.
Todo esto sucedía a principios de los
50, la primera vez que el "rock and roll" aparecía en la televisión
estadounidense fue el 2 de mayo de 1954, cuando The Treniers aparecieron en The
Colgate Comedy Hour siendo los anfitriones Jerry Lee Lewis y Dean Martin. Esto
es mucho antes de que Elvis apareciera en televisión.
Agiante el rock viejaaaa!!!!!...
ResponderEliminar