El primer grupo de heavy metal en
tener éxito fue Riff. Eso quedó claramente establecido en el concierto que
se tituló "Adiós Pappo's Blues, Bienvenido Riff" el 14 de noviembre
de 1980, donde Pappo mostró la nueva cara de su música luego de haber
tomado contacto con las nuevas influencias del exterior.
Luego vino V8. Al contrario que Riff, con temáticas propias de una banda de rock (mujeres, coches, rock, etc), V8 se manifestaba en contra del sistema y las instituciones, en un estilo musical más violento y simple que el común del heavy metal, aunque sin llegar tampoco a ser un grupo punk.
Los V8 realizaron un estilo propio teniendo similitudes con el grupo "Discharge", banda de punk-metal inglesa. Implementando, sin saberlo, en sus temas el estilo propio de dicha banda, también conocido como "d-beat". V8 comenzó como una banda común, con nulo o escaso público, pero se hizo conocida entre el público luego de un altercado durante su presentación en el festival B.A. Rock, durante el cual se pelearon con el público presente que iba a ver a otras bandas. El público tenía una mayoritaria inclinación hippie, a quienes los metaleros criticaban su falta de reacción contra los abusos del gobierno, y de hecho V8 lo hacía en sus propias letras, cantando fragmentos como estoy cansado del llanto, que nunca algo me dio; de la calma, y la paciencia, ante la represión. Aunque fueran rechazados por el público de dicho festival, otros metaleros con ideas similares se fueron enterando de la existencia de V8 y a seguir al grupo, que aumentó su popularidad. V8, llegó a ser la banda más popular del género rockero junto a Riff, logrando una rebeldía en la gente influenciada por sus letras en contra del sistema.
Luego vino V8. Al contrario que Riff, con temáticas propias de una banda de rock (mujeres, coches, rock, etc), V8 se manifestaba en contra del sistema y las instituciones, en un estilo musical más violento y simple que el común del heavy metal, aunque sin llegar tampoco a ser un grupo punk.
Los V8 realizaron un estilo propio teniendo similitudes con el grupo "Discharge", banda de punk-metal inglesa. Implementando, sin saberlo, en sus temas el estilo propio de dicha banda, también conocido como "d-beat". V8 comenzó como una banda común, con nulo o escaso público, pero se hizo conocida entre el público luego de un altercado durante su presentación en el festival B.A. Rock, durante el cual se pelearon con el público presente que iba a ver a otras bandas. El público tenía una mayoritaria inclinación hippie, a quienes los metaleros criticaban su falta de reacción contra los abusos del gobierno, y de hecho V8 lo hacía en sus propias letras, cantando fragmentos como estoy cansado del llanto, que nunca algo me dio; de la calma, y la paciencia, ante la represión. Aunque fueran rechazados por el público de dicho festival, otros metaleros con ideas similares se fueron enterando de la existencia de V8 y a seguir al grupo, que aumentó su popularidad. V8, llegó a ser la banda más popular del género rockero junto a Riff, logrando una rebeldía en la gente influenciada por sus letras en contra del sistema.
La Mala interpretación de la “Reaccion”
Algo común en los recitales, de
todas las bandas del estilo, es que la gente no se limitaba a hacer pogo sino que se ponía realmente
violenta, destrozando los locales. Esto le daba muy mala imagen al heavy metal
en los medios de prensa, y Riff era el grupo más recriminado, al ser el más conocido.
Intentando terminar con dicha costumbre Riff se presentó en el estadio de Ferrocarril
Oeste bajo el
eslogan Riff termina el año sin cadenas. Pero, al contrario de lo previsto,
la violencia en dicho recital fue tan devastadora que el grupo se vio obligado
a separarse (esta es una de las tantas versiones de la separación del grupo).
Por su parte, luego de 2 discos V8 se alejó por un tiempo de la actividad, intentando
emigrar a Brasil donde creyeron que habría mejores condiciones para
tocar. Sin sus dos grupos principales, deja de haber actividad en el metal
argentino por un par de años
En los inicios de 1985 heavy metal argentino comenzó a resurgir, con la reunión de Riff y el regreso de V8. En los recitales ya no se veía tanta violencia como antes, y había bastantes más grupos. El heavy tenía cierta presencia en los medios, así como más público, ventas de discos y recitales, lo cual causó que algunas bandas como Hellion o La Torre fueran vistas con recelo por parte del público, que las creía sostenidas económicamente por otra gente. Un importante proceso de hiperinflación afectó al país durante 1989, lo cual motivó una disminución de la actividad general del heavy metal por ese entonces.
A principios de los noventa, unos años más tarde que en el resto del mundo, comenzaron a aparecer grupos de hard rock y thrash metal.
El hard rock, estilo de moda en Estados Unidos y el mundo desde la década del 80, fue practicado por numerosos grupos como Alakran, Escocia y Kamikaze, entre otros.
A mediados de los ochenta surge Rata Blanca, fundada por Walter Giardino y Gustavo Rowek, ambos ex V8, con la propuesta de combinar heavy metal con música clásica, iniciando así el estilo de metal neoclásico en Argentina. Sacan su primer disco en 1988 y a pesar del éxito, su mejor época vendría en 1990 con Magos, espadas y rosas, lo que los llevó a recorrer gran parte de América Latina y demás países del mundo. Su sonido de heavy metal clásico se iría alejando en 1991 por un sonido más ligado al power metal.
En los inicios de 1985 heavy metal argentino comenzó a resurgir, con la reunión de Riff y el regreso de V8. En los recitales ya no se veía tanta violencia como antes, y había bastantes más grupos. El heavy tenía cierta presencia en los medios, así como más público, ventas de discos y recitales, lo cual causó que algunas bandas como Hellion o La Torre fueran vistas con recelo por parte del público, que las creía sostenidas económicamente por otra gente. Un importante proceso de hiperinflación afectó al país durante 1989, lo cual motivó una disminución de la actividad general del heavy metal por ese entonces.
A principios de los noventa, unos años más tarde que en el resto del mundo, comenzaron a aparecer grupos de hard rock y thrash metal.
El hard rock, estilo de moda en Estados Unidos y el mundo desde la década del 80, fue practicado por numerosos grupos como Alakran, Escocia y Kamikaze, entre otros.
A mediados de los ochenta surge Rata Blanca, fundada por Walter Giardino y Gustavo Rowek, ambos ex V8, con la propuesta de combinar heavy metal con música clásica, iniciando así el estilo de metal neoclásico en Argentina. Sacan su primer disco en 1988 y a pesar del éxito, su mejor época vendría en 1990 con Magos, espadas y rosas, lo que los llevó a recorrer gran parte de América Latina y demás países del mundo. Su sonido de heavy metal clásico se iría alejando en 1991 por un sonido más ligado al power metal.
En
dicho año, hicieron una presentación en el estadio
de Vélez Sarsfield ante más de 30.000 personas presentando un disco nuevo, cifra que ninguna
banda metalera argentina logró antes ni después. Hacia 1993 experimentan con un
estilo más duro y agresivo, hasta que en 1997 Giardino decide separar la banda
y formar Temple.
Ya en el año 2000, Temple se queda sin músicos, por lo que Giardino decide
reunir nuevamente a Adrián Barilari, Guillermo Sanchez, Hugo Bistolfi, Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky.
Estos dos últimos no aceptaron la propuesta ya que estaban ocupados con su
nueva banda, pero Rowek recomienda a Fernando
Scarcella para ocupar el puesto de baterista y esa formación se
presenta en Bolivia con el nombre de Rata Blanca, ante 15.000 personas, mas
tarde rata blanca ablanda su sonido para entrar en un sonido mucho más
comercial y accesible un ejemplo es el disco "El libro oculto".
Por
otra parte, también comenzaron a surgir numerosos grupos de thrash metal, como Nepal, Horcas, Tren Loco, Lethal,
pero principalmente Hermética.
Sólo a fuerza de sus letras profundas y personales de descontento social, sin
tener video-clips, Hermética se estableció firmemente en la escena e influenció
a gran parte de las nuevas bandas y del público. Incluso, por arrastre, V8 (la banda anterior de Ricardo Iorio, principal
responsable de ambos grupos) alcanzó un nivel de popularidad mucho mayor del
que tuvo en vida. Hermética, al igual que V8 y luego Almafuerte, marco un antes y un
después en el heavy metal nacional de pura cepa, con su sonido "seco"
y brutal, consiguió una popularidad impensada, convirtiéndose en grupo soporte
de grandes bandas del género como Motörhead y Black
Sabbath y participó junto a otras bandas como Slayer y Kiss,
de festivales heavys. Sin duda, era el momento de Hermética se había convertido
en la mayor y más popular banda heavy del entorno nacional del momento.
Durante el gobierno de Carlos Menem se dictó la Ley de Convertibilidad, que equiparaba el precio de 10.000 australes, o posteriormente un peso, al de un dólar estadounidense. Esto permitió por un lado la entrada másiva de discos importados de grupos extranjeros (que hasta entonces eran editados por discográficas locales), así como también la contratación de gran cantidad de bandas para dar recitales en el país. Si bien en los ochentas llegaban grupos extranjeros con muy poca frecuencia, a partir de los noventas comenzaron a presentarse prácticamente cada fin de semana.
Durante el gobierno de Carlos Menem se dictó la Ley de Convertibilidad, que equiparaba el precio de 10.000 australes, o posteriormente un peso, al de un dólar estadounidense. Esto permitió por un lado la entrada másiva de discos importados de grupos extranjeros (que hasta entonces eran editados por discográficas locales), así como también la contratación de gran cantidad de bandas para dar recitales en el país. Si bien en los ochentas llegaban grupos extranjeros con muy poca frecuencia, a partir de los noventas comenzaron a presentarse prácticamente cada fin de semana.