Norberto Aníbal Napolitano


Norberto Aníbal Napolitano (10 de marzo de 195025 de febrero de 2005), más conocido como Pappo y apodado «El Carpo», fue un guitarrista, cantante y compositor argentino de rock. Es considerado uno de los mejores guitarristas del país.
Fue integrante del grupo Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Los Gatos, Conexión Nº 5, Aeroblus y La Pesada del Rock and Roll. Fundó Pappo's Blues en los 70 y Riff en los 80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.
Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como Rock Nacional, a fines de los años 60.
Ya en 1967, Miguel Abuelo formó Los Abuelos de la Nada y el era integrante con tan solo 17 años. Un año después editaron el simple Diana Divaga donde Claudio Gabis toca en el tema que da nombre al disco Tema en flu.  Además existe un tema - «La Estación»; que conforman los únicos registros oficiales del paso de Pappo en el grupo (La Estación solo fue editado en distintas recopilaciones), ya que al tiempo renunciaría a Los Abuelos por no poder imprimirle un estilo definitivamente «blusero» como él quería.
En 1969, el joven Pappo (19 años) fue convocado por Lito Nebbia para reemplazar al guitarrista Kay Galifi en la banda Los Gatos, que ya era un conjunto ícono del rock argentino. Con ellos grabó dos discos: Beat Nº1 y Rock de la Mujer Perdida, que no casualmente son considerados los más «duros» de la discografía de Los Gatos. Incluso el nombre del segundo LP debió ser modificado por la censura existente en el país (iba a llamarse Rock de la Mujer Podrida).
Su primera creación, Pappo's Blues, estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de 1972 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en batería. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión.
Entre 1977 y 1978 volvió de Europa y formó Pappo's Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron.
Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los años 1970, en los años 1980 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Hard rock y rock and roll. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes.

Riff fue una banda de heavy metal y hard rock argentino formada en 1980 en Buenos Aires.
A finales de los años 70 Pappo se encontraba en Europa, y allí tomó contacto con la Nueva ola del heavy metal británico, que estaba renovando el hard rock de la época.
Al volver a la Argentina, en 1980, se decidió a hacer música de ese tipo, pero como la misma no encajaría del todo bien con su trayectoria solista de los 70 en Pappo's Blues, armó en cambio un nuevo grupo. Darío Fernández, el baterista de dicha agrupación, no encajaba del todo en este nuevo estilo musical, por lo que en su lugar toman a Michel Peyronel, viejo conocido de Pappo, quien estuvo viviendo en Inglaterra y Francia, donde tocó para el grupo Punk "Extraball". Boff Serafine (conocido como "Pelusa") se suma como segundo guitarrista, recomendado por "Conejo" Jolivet de Los Dulces 16, y el cantante Juan Carlos García Haymes asume el rol de voz líder: Vitico, otro viejo conocido de Pappo, siguió desde Pappo's Blues a Riff como bajista.
El 14 de noviembre de 1980 en "Sala Uno" se anuncia la separación de Pappo's Blues y la formación de Riff, con el "último" recital de dicha banda y el primero de la otra. Fue todo un éxito, pero para la gente un cantante como Haymes no encajaba; Pappo era la figura carismática de la banda y ya sea en Pappo's Blues o en un grupo nuevo, el público prefería su voz porque estaba acostumbrado a ella.
Ya con Pappo como cantante se edita en 1981 Ruedas De Metal, el primer LP del grupo, y que también tuvo algunos de los primeros videoclips de Argentina, álbum que fue tildado de "cuadrado" y primitivo por la crítica especializada de aquellos tiempos, y el cual tenía un sonido muy frío para un grupo de heavy metal, ya que fue grabado (en 4 días) en uno de los estudios de televisión del Canal 7 de Buenos Aires, conocido como Argentina Televisora Color, o ATC en aquél entonces, emisora estatal que también editaba discos, por intermedio del sello Tonodisc.
El 9 de julio de ese año se presentan en Obras junto a Plus. En dicho recital se incluyeron sillas en el sector de campo, las cuales fueron destrozadas en su mayoría. El grupo tuvo tanto éxito que a fines del mismo año salió el siguiente disco de estudio, Macadam 3... 2... 1... 0, también presentado en Obras (esta vez sin sillas). El grupo brindaba shows espectaculares, con toda la parafernalia de una banda internacional, y muy por encima de lo alcanzable por otras bandas locales.
La siguiente presentación en Obras, previa a la edición del tercer álbum Contenidos, tuvo incidentes violentos. A finales de 1982 participaron del B.A.Rock, un festival con otras bandas de rock nacional, famoso por un violento encontronazo que el grupo V8 (presente gracias a la mediación de Pappo) tuvo con el público de dicho festival.
A principios de 1983 entra Danny Peyronel (hermano de Michel) al grupo como teclista y ocasional cantante, y graban en Obras el disco en vivo Riff En Acción. Este recital también fue interrumpido por incidentes. La violencia era un problema recurrente en los recitales de hard rock de ese entonces, debida a la situación del país, pero Riff recibía la peor parte al ser el grupo más notorio y famoso. Para tratar de revertir la situación se dio un recital en el estadio de Ferrocarril Oeste bajo el eslogan Riff termina el año sin cadenas, pero en lugar de calmar al público lo puso todavía más violento, y los incidentes fueron tan graves que el grupo no tuvo más remedio que separarse.
Pappo comienza varios proyectos, destacándose el disco "Pappo en concierto" (1984), junto a Boff, Enrique Avellaneda, y Juan "Locomotora" Espósito. Vitico y Michel se hacen solistas, y Danny Peyronel se une a los españoles Banzai, pero al separarse los mismos se une junto a su hermano Michel en el grupo Tarzen.
El esperado regreso de Riff se produce en 1985, Boff, Michel y Danny ya no están, ahora están Oscar Moro en la batería y JAF como segundo guitarrista y cantante. El grupo hace un estilo más cercano al Hard rock en Riff VII, lanzado en octubre de aquél año. En diciembre presentaron el disco en el Obras como soportes de los españoles Barón Rojo, y junto a los locales Bunker, mientras que entre fines de abril y principios de mayo de 1986 tocaron 5 días seguidos en Palladium, lo cual fue registrado para el disco en vivo Riff & Roll.
La reunión de Riff no duró mucho, y pronto Pappo lo deja para armar un grupo nuevo, Hoy No Es Hoy, junto a Boff. De Hoy No es Hoy sólo hubo un disco de estudio: "Plan Diabólico" y algunos videoclips que casi nadie ha visto, ya que Pappo decide dejar de lado la promoción del disco para tomar rumbo hacia Estados Unidos donde forma el grupo Pappo & The Widowmakers.
En 1990, al no tener grupo ninguno de los integrantes de Riff, el grupo se reúne nuevamente, y llenan Obras con su formación original. En 1991 cierran el festival Halley En Obras, y en mayo del '92 editan su quinto disco de estudio: Zona de Nadie.
Hubo un par de breves reuniones en 1995. Una fue al final de la presentación de Pappo's Blues como soporte de los Rolling Stones, y la otra como soportes de Motorhead en la ciudad de La Plata, ambas fueron grabadas para el disco Riff en vivo.
En 1996 AC/DC llega a la Argentina presentando "Ballbreaker" en el estadio de River Plate y Riff desempeña el papel de telonero, entre uno de los temas tocados se encuentra una larga interpretación de "Ruedas de Metal".
El último disco de estudio, Que Sea Rock, fue editado de manera independiente en 1997, bajo un sello propio creado para la ocasión: "Riff Records". Participan del festival Monsters Of Rock con Halogena, Queensrÿche, Whitesnake y Megadeth. Por otra parte, Pappo actúa de sí mismo en la telenovela Carola Cassini, al final de la cual aparece Riff.
En 1998 Fernando Duro guitarrista de Las Blacanblus reemplaza a Boff por casi dos años, en los cuales giraron por el interior del país presentando el disco Que Sea Rock.
A partir de este punto, Pappo alterna su tiempo entre Riff y Pappo's Blues. Se puede mencionar que algunos medios señalaron luego de los Atentados del 11 de septiembre de 2001 que los mismos se asemejaban a la letra del tema Pantalla Del Mundo Nuevo del disco Contenidos de 1982, y poco después de eso Riff se reunió para dar un recital en Obras.
Pappo, tocó con importantes músicos de rock y del blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy Kilmister de Motörhead y el bluesman estadounidense B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1993.
Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota,3 Bluesbanda, Dulces 16, Pappo's Blues), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchándolos en un walkman, tocaron en el Palacio Peñarol, de Montevideo.
Pappo fue miembro de una de las formaciones de Los Gatos; luego lideró Pappo's Blues y Riff (junto a Michel Peyronel). Esta foto fue publicada por la revista Pelo en 1977.
A fines de los ochenta Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1989 con una banda integrada por músicos estadounidenses, Ric Ness (segunda guitarra), Dave Hatlee (Bajo) y Saint Bongosto (Batería), llamada Widowmakers. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. Rearmó de vuelta Pappo's Blues y Riff, durante los años 1990 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente.
En los años 1990, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo's Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottier, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde y para terminar, en el Gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King.
Tocaron en el Canal Once (Telefé) de Capital Federal, Buenos Aires; en Ritmo de La Noche, programa n.º 1 en rating conducido por Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; la actuación fue vista por televisión hasta en la ciudad de New York, USA. Pappo y Conejo Jolivet, también fueron juntos a Obras Sanitarias, el día que Pappo tocó con Mick Taylor (guitarrista de John Mayall & the Bluesbreakers en los sesentas y de The Rolling Stones, en los setentas) invitado por los Ratones Paranoicos. Conejo ayudó a Taylor, con los amplificadores y sus conexiones. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se regaló a Jimmy Page, guitarra de Led Zeppelin y a Robert Plant.
El escenario del legendario Teatro Ópera de Buenos Aires, fue testigo de gloriosas zapadas (improvisaciones), con James Cotton (armónica de Muddy Waters) junto a Pappo, Conejo Jolivet, Luis Robinson y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Entre el público, se encontraban, Jimmy Page y Robert Plant. Tocaron casi 10 horas seguidas en Obras Sanitarias, como Pappo's Blues: Pappo, Black Amaya, Juanse, Sarcofago, July Ruth y Pato Lucas Frasca y Conejo Jolivet. También en Obras y en el Roxy, con Deacon Jones (Pappo, Conejo Jolivet, Lucas Frasca, Luis Robinson, Black Amaya y Julie Ruth).
Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».
La última presentación de Riff fue en los primeros días de 2005, en el festival Cosquín Rock, en la provincia de Córdoba, con una formación algo diferente de la clásica, ya que el lugar de la segunda guitarra fue ocupada por Nicolás Bereciartúa, hijo de Vitico.
Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad bonaerense de Luján como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio que el músico había alquilado para pasar la temporada de verano.
Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba alcoholizado en su motocicleta Harley Davidson seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera, tras haber cenado en un restaurante. Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control, cayendo al pavimento y siendo arrollado por otro vehículo que venía de la mano contraria provocándole la muerte.
Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.




No hay comentarios:

Publicar un comentario